Inicio
Lun, 14/11/2022 - 09:57
vadmin

Curiosidades de Viena. Especial Exposición Universal de 1873

Índice de contenidos
    entrada Expo 1873

    El próximo 2023 Viena celebrará los 150 años de su exposición universal, celebrada en 1873. En Austria Vacaciones, para celebrarlo, hacemos este artículo con las curiosidades más interesantes de este hecho histórico que cambió la historia de la capital de Austria.

    Impacto de la exposición

    Viena fue la anfitriona de la 5ª exposición Universal hecha en el mundo, y la tercera ciudad en hacer una, después de Londres (1851 y 1962) y París (1855 y 1867). Hubo 53.000 expositores de 35 países diferentes en toda la feria, que se celebró del 1 de mayo al 2 de noviembre de 1873. Había 194 pabellones de diferentes temáticas, y por una persona, recorrerlos todos andando habría sido una empresa que habría necesitado 40 días. Uno de los más importantes era el de las máquinas, que medía 800 metros de longitud y con 40.000 m² para exponer.

    En total, se construyeron 116.342 m² —necesitando 5.000 trabajadores— en pabellones, edificios y obras urbanas. Todos ellos dirigidos a la industria, la agricultura y la cultura. Ahora bien, toda esa inversión supuso un déficit de casi 15 millones de florines. Económicamente, fue un desastre, pero favoreció el desarrollo de la ciudad y su impacto ha ido mucho más allá de las pérdidas instantáneas; de hecho, hoy en día todavía se notan los efectos de este hecho: la apertura al turismo, la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos… Aspectos que comentaremos a continuación.

    area de exposicion en construccion

    La zona de exposiciones de Viena en el 7 de marzo de 1873. 2 meses antes del inicio de la Exposición.

    El Rotunde

    El Rotunde fue el edificio más icónico de toda la exposición, cayó a causa de un gran incendio en 1937. Su cúpula medía 108 metros de diámetro, ningún edificio hasta entonces se había acercado a este tamaño. Dentro, su superficie alcanzaba los 8.000 metros cuadrados. Y fue el edificio central de toda la exposición.

    el rotunde en construcción

    El Rotunde en construcción durante el año 1873.

    Apertura al Turismo

    La ciudad, entonces capital del imperio Austrohúngaro, sufrió grandes cambios en los años anteriores a la exposición; el emperador Francisco José I quería que la capital se pusiera a la altura de las otras metrópolis del continente, y esto exigía ensanchar la ciudad, atravesar los muros que hasta entonces habían impedido su crecimiento. El cambio más significativo, que cambió todo el plan de la ciudad, fue la construcción de la avenida Ringstraße, donde se levantaron multitud de hoteles y restaurantes, dando a entender la política abierta y cosmopolita que Viena y el imperio Austrohúngaro adoptaba. De hecho, todavía existen locales que hoy en día siguen dando servicio y que se inauguraron durante esta época, como el café Landtmann, el Hotel Imperial y el palacio Hansen Kempinski de Schottenring.

    avenida ringstrasse

    La avenida Ringstrasse en la actualidad.

    Calidad de vida desde 1873

    Pero nos quedaríamos cortos si nos limitáramos a definir el impacto de la Exposición como una revolución del turismo. Lo fue en toda la urbanidad de Viena en general. Un impacto todavía presente hoy en día, y que es responsable de la gran calidad de vida que ofrece la ciudad, considerada como una de las mejores del mundo en este aspecto. Durante esta época se construyó el acueducto I. Wiener Hochquellenleitung, de capital importancia, ya que permitió que Viena se suministrara con agua venida directa de los Alpes.

    Las zonas verdes son otro factor que hace que en Viena se viva tan bien. La conservación de estos espacios es heredera de un movimiento social del mismo 1873, que impidió que se destruyera el bosque de Viena. Unos especuladores pretendieron edificar muchas más casas de las necesarias, destrozando toda la zona verde de Viena. Un movimiento ecológico nacido en la misma ciudadanía permitió frenar esta barbarie. Gracias a este acto, la ciudad todavía mantiene espacios en los que se puede respirar tranquilidad y relajarse. Aquí os dejamos un vídeo que cuenta cómo Viena es y se mantiene verde y natural.

    Una pastelería centenaria

    La clase de Viena va más allá de la música y el arte, y un buen ejemplo de esto se encuentra en su gastronomía. La exposición de 1873 se encargó de mostrar la calidad de esta y, hoy en día, locales que entonces fueron signo de las mejores comidas, hoy lo siguen siendo. Por ejemplo, la pastelería Gerstner, una de las más exclusivas de la ciudad y del país, fue la encargada, durante los tiempos de la exposición, de los postres reales e imperiales.

    mostrador pasterería Gerstner

    Mostrador en el interior de la confitería Gerstner.

    Viena y el Japón

    La exposición de 1873 también estuvo marcada por la apertura de Japón en el mercado occidental. El país presentó su cara más moderna frente a todo el mundo: desde su arquitectura, con sus jardines y sus voladizos, hasta su alimentación; la soja, uno de los alimentos con mayor volumen de comercio hoy en día en todo el mundo, fue presentada por los nipones en la feria de 1873, lo que marcaría un cambio de rumbo en los mercados internacionales.

    galeria japón viene a Europa

    Una exposición en el Weltmuseum de Viena conmemorando la presentación de Japón a Europa en la Exposición de 1873.

    La nueva Viena del siglo XXI

    Durante los últimos años, esta gran ciudad ha sufrido cambios profundos: desde las remodelaciones de todas sus estaciones de tren en torno a 2010, hasta la aparición del nuevo distrito Seestadt Aspern, que es uno de los puntos urbanos de Europa y el mundo con un desarrollo tecnológico y sostenible más avanzado, pensando en un futuro de emisiones cero. Aquí podéis ver como luce este moderno distrito:

    By vadmin
    Añadir nuevo comentario
    El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
    Inicio