Joan_Torres
Visitar Viena en 2 días

Si estás pensando en cumplir tu sueño, y hacer una escapada a Viena, una excelente opción es organizarte bien para poder visitar los puntos más destacados en un recorrido que se puede realizar en un fin de semana. De esta manera habrás podido ver lo más importante, habrás disfrutado de una de las capitales más importantes de Europa, y tendrás un recuerdo imborrable de este viaje.
La ciudad de Viena es muy agradable para recorrerla caminando, sobre todo si el tiempo acompaña. No obstante, para no terminar cada jornada agotados, una buena recomendación es valorar contratar alguna de las modalidades de la Vienna City Card (dependiendo de las visitas y los trayectos que finalmente decidáis realizar). Para poder saber si es rentable en cada caso, un buen consejo es echar un vistazo a este artículo de nuestro blog y, sobre todo, dejarte asesorar por uno de nuestros expertos. Estaremos encantados en darte los mejores consejos, sin ningún compromiso.

Nuestra propuesta para tu fin de semana en Viena la hemos planteado con dos recorridos por el centro, cada uno de ellos marcados en el siguiente mapa. Es un mapa interactivo, el cual puedes consultar desde tu teléfono móvil, para tu mayor comodidad.
También os ofrecemos un folleto en el que están resumidos los datos más importantes de este artículo. Para que podáis imprimirlo y utilizarlo en vuestro viaje de dos días a Viena. En él tenéis códigos QR y enlaces para poder acceder a toda la información desde vuestros dispositivos móviles.
Esperamos os resulte de utilidad. Sólo debéis hacer clic sobre las imágenes, y éstas se abrirán en un PDF de alta calidad.


Viena en 2 días. Itinerario 1
1_ Burggarten

Nuestra propuesta para el primer itinerario de tu fin de semana en Viena comienza en uno de los jardines más bonitos de la ciudad. Se encuentra junto al palacio de Hofburg, en el lugar en el que antiguamente se encontraba la muralla. Ésta quedó destrozada en gran parte tras el paso de Napoleón por Viena, momento aprovechado por los Habsburgo para crear este espacio natural.
Su diseño está basado en los jardines ingleses. Al construirlo, en 1823, su función era la de jardín imperial privado. En su interior se encuentra el monumento a W. A. Mozart (construido en 1896), las estatuas de los emperadores Francisco I y Francisco José I, la Casa de las Palmeras (una de las construcciones en estilo Art Nouveau más hermosas del mundo) cuyo interior alberga un elegante café-restaurante así como la Casa de las Mariposas, con centenares de mariposas exóticas.
2_ Plaza de los Héroes

Esta plaza, ubicada en el centro, ha sido escenario de importantes acontecimientos a lo largo de la historia. Por ejemplo, en marzo 1938 Adolf Hitler anunció desde aquí la incorporación de Austria al III Reich.
Fue construido en el siglo XIX como centro de un majestuoso foro imperial, alrededor el cual irían alzándose diferentes edificios en los que albergar la colección de arte de los Habsburgo.
3_ El Parlamento

Este edificio de estilo neoclásico fue construido en el siglo XIX como uno de los más destacados de los que definieron la nueva Viena, al cambiar de manera radical el urbanismo de la ciudad al comenzar las obras de la Ringstrasse
El Parlamento cuenta con dos grandes salas unidas por un pórtico central. La primera es la sede del Consejo Nacional, y la segunda es ocupada por el Consejo Federal.
Durante la II Guerra Mundial el edificio quedó parcialmente destruido. Al finalizar la guerra comenzaron unas obras de reconstrucción, las cuales finalizarían en 1956, manteniendo la parte exterior igual a la original, realizando cambios en la distribución y otras mejoras en el interior.
4_ Rathauspark

Nuestra siguiente parada en el recorrido por Viena en dos días nos lleva al parque que el emperador Francisco José I mandó construir para los habitantes de la ciudad. Inaugurado en 1873, se encuentra junto al Ayuntamiento de Viena, y alberga el famoso mercado de Navidad que adorna esta parte de la ciudad durante los días de Adviento.
Acoge una gran variedad de árboles y plantas exóticas, algunas de ellas venidas de lejanos países.
5_ Teatro Nacional de Austria (Burgtheater)

Este centro internacional de las artes escénicas ofrece un programa con más de 800 representaciones anuales. Por su escenario han pasado obras de los más famosos y reputados dramaturgos, ofreciendo sus obras a los vieneses. Su interior está dividido en tres partes, el auditorio y las dos salas de acceso, y pueden contemplarse obras de Gustav Klimt de gran belleza. En la fachada hay bustos de autores como Shakespeare, Calderón de la Barca, Goethe o Schiller.
Ofrece visitas guiadas (en inglés o alemán)
6_ Iglesia Minoritenkirche o de los Frailes Menores

Templo de estilo gótico, también es conocida como la iglesia de los italianos, ya que fue entregada a los seguidores de San Francisco de Asís en el año 1224. Su impresionante campanario ha sufrido varias reconstrucciones, debido a varias guerras entre el Imperio Austríaco y los otomanos que asolaron Viena.
En el interior se expone una copia de "La última cena" de Leonardo da Vinci, encargado por Napoleón en 1806 tras su conquista de Viena.
7_ Plaza Am Hof

Tu fin de semana en Viena no puede dejar de lado la plaza Am Hof. Considerada la cuna del nacimiento de la ciudad, esta plaza fue el lugar elegido por el ejército romano para instalar su campamento al llegar a Viena. Considerada una de las más bellas de la capital, en su centro se alza una columna de la Virgen de estilo barroco, erigida en 1667. El monumento conmemora la victoria de la Guerra de los Treinta Años contra el protestantismo, liderado por el ejército sueco.
Está rodeada por diferentes edificios de gran interés, como el Bürgerliches Zeughaus, el antiguo arsenal del siglo XVI que, paradojamente, hoy es ocupado por un parque de bomberos, o el Feuerwehrmuseum, el Museo del Fuego, que sólo abre los domingos. En el número 9 se pueden ver restos de la ocupación romana. Pero sobre todo destaca la iglesia Am Hof, de estilo gótico del s XV, con algunos añadidos más tardíos con el omnipresente estilo barroco, característico de los Habsburgo.
8_ Judenplatz

Centro de la comunidad judía desde la Edad Media, el Judenplatz, comenzó a utilizarse hacia 1150, manteniéndose hasta las persecuciones de 1420, cuando muchos judíos fueron obligados a convertirse al cristianismo, bajo el mandato del duque Albretch V.
Actualmente en la plaza hay un memorial del Holocausto de la artista británica Rachel Witheread.
En el lugar que ocupaba la antigua sinagoga puede visitarse un museo judío centrado en la época medieval.
9_ Mercado Hoher Markt

El mercado Hoher Market está ubicado en la plaza que ocupaba el antiguo foro romano. Además de las fuentes de los Desposorios de la Virgen (de 1729) y de la fuente de la Boda, la atención de los visitantes se centra en el reloj Anker, de 1913, un bellísimo instrumento que a determinadas horas muestra un mecanismo con figuras del emperador Marco Aurelio, del duque Rodolfo IV y de Haydn.
Por descontado, merece la pena visitar las paradas del mercado, en las cuales se pueden encontrar gran cantidad de productos de la gastronomía local e internacional, así como muchos otros productos. Un buen lugar para hacer una parada durante tu fin de semana en Viena, descansar y recuperar fuerzas.
10_ Oficina de Turismo en la plaza Albertina

Para finalizar este primer itinerario para hacer Viena en dos días, no está de más acercarse a la Oficina de Turismo. Está situada en la misma plaza Albertina, atienden en español, y el personal es muy agradable, ofreciendo información detallada y ajustada a cada tipo de viajero.
Viena en 2 días. Itinerario 2
1_ Ópera Estatal de Viena
El punto de partida para este segundo itinerario es la Ópera Estatal de Viena. Este representativo centro lírico cuenta con una de las compañías de ópera más importantes a nivel mundial. El edificio es de estilo renacentista, siendo construido entre 1861 y 1869 por los arquitectos vieneses Eduard van der Nüll y August Sicard von Sicardsburg. La inauguración se produjo el 25 mayo de 1869 con la representación de la ópera Don Giovanni de Wolfgang Amadeus Mozart. Con el fin de acercar la ópera a los habitantes de la ciudad de Viena y al público en general, durante los meses de abril, mayo, junio, septiembre y diciembre, se retransmiten en directo unas 80 actuaciones de ópera y ballet de forma gratuita, en la plaza Herbert von Karajan.
2_ Catedral de San Esteban
Este bellísimo edificio se encuentra en la Stephansplatz, siendo el centro de la religiosidad de la ciudad de Viena. La impresionante torre gótica de 137 m, con forma de aguja, le da una forma inconfundible, la cual se aprecia desde cualquier rincón de la ciudad. Se puede ascender por su escalera de caracol, pudiendo disfrutar de unas extraordinarias vistas de la capital de Austria desde el mirador de la torre.
En el interior de la catedral hay una de las mejores colecciones de arte de la ciudad, entre las que destacan
- La Campana Pummerin del siglo XVII
- El púlpito Pilgram de estilo gótico bellamente tallado
- Las catacumbas, un osario en el que reposan los restos de 10.000 vieneses
- Imagen de Cristo Crucificado, al cual le sigue creciendo la barba hecha de pelo humano, según cuenta la leyenda.
- Museo de la Catedral: con pinturas religiosas, tallas románicas de gran belleza y el famoso museo del Tesoro
3_ Mozarthaus de Viena
Junto a la Catedral, a poco más de 100 m, podéis entrar a visitar la Casa de Mozart, en la calle Domgasse nº5. En esta casa vivió el gran compositor entre 1784 y 1787. En la primera planta del edificio se pueden visitar las habitaciones que ocupó, la cocina y los salones, todo ello formando parte de una casa señorial en la cual se dieron cita las más importantes personalidades vienesas de la época. En el resto del edifcio se han habilitado varios pisos en los que se van recorriendo los aspectos más destacados de la obra, de la compleja personalidad y de la vida en la Viena de 1785. Hay diferentes salas en las que se tratan de manera específica algunas de las composiciones principales de Mozart, como son Las bodas de Fígaro, Cosi fan tutte y Don Giovanni, en unas salas que, además, mantienen las decoraciones de estucos y las pinturas murales originales.
4_ Palacio Imperial de Hofburg
La cuarta parada de nuestro recorrido de un fin de semana en Viena es uno de los lugares más impresionantes de la ciudad: El Palacio Imperial. Este enorme edificio es uno de los complejos palaciegos más grandes del mundo, con algunas partes que se remontan en el siglo XIII. Fue residencia de la la mayor parte de la realeza austríaca durante más de 600 años en los meses de invierno. Los Habsburgo alternaban este palacio con el de Schönbrunn, al cual se desplazaban los meses estivales.
Es importante que controles el tiempo ya que este Palacio Imperial tiene gran cantidad de museos en su interior que puedes visitar. Como por ejemplo:
- Museo Sissí: En él se muestra gran cantidad de objetos personales, vestidos, mobiliarios y retratos de la popular emperatriz
- Aposentos Imperiales: Son salas de estilo rococó en las que pueden verse ricos estucados, espléndidas arañas de cristal de Bohemia y chimeneas de cerámica. Los puntos más destacables del recorrido son las salas de ejercicio, los lavabos y la sala de baño de la emperatriz.
- Escuela Española de Equitación: Es la única institución del mundo que mantiene sin cambios y cuida desde el Renacimiento hasta hoy el arte ecuestre clásico de la alta escuela. Ofrece espectáculos de equitación del más alto nivel competitivo con sus mundialmente famosos caballos lipizzanos, todo ello en el entorno barroco del Palacio Imperial.
- Tesoro Imperial de Viena: Cámara del Tesoro más importante del mundo se conservan dos coronas imperiales, además del tesoro de los burgundios y el de la Orden del Toisón de Oro. La corona del Sacro Imperio Romano Germánico es el centro de la exposición.
5_ Museo de Historia del Arte (Kunsthistorisches Museum)
Fue uno de los primeros museos de Bellas Artes del mundo, inaugurado en 1891. Llama la atención el "efecto espejo" producido por la localización frente a él del Museo de Historia Natural, dos edificios idénticos por fuera, uno frente a otro. Las tres plantas del museo contienen variadas colecciones: arqueología, escultura, artes aplicadas, armas, numismática y medallística. Las galerías de pintura se hallan en la planta noble y el segundo piso, este último dedicado a maestros menores. Entre las obras que alberga se encuentran cuadros de Jan van Eyck, de El Bosco, de Durero, Tintoretto, Pieter Bruehel el Viejo, Arcimboldo, Caravaggio, Rubens, Tiziano, Velázquez… Una parada imprescindible para los amantes del arte.
6_ Museums Quartier
Se trata de un recinto que alberga el Museo Leopold con numerosas obras de Schielle, la Kunsthalle Wien, el Museo de Arte Moderno, entre otros. Es uno de los complejos culturales más grandes del mundo, dotado de un gran encanto incluso para simplemente pasear por él, sentarse al aire libre en sus peculiares asientos, aprovechando los rayos de sol, o entrar en alguno de los locales y cafés que hay. Situado donde acaba el casco antiguo, en lo que fueron antiguamente las caballerizas imperiales, reúne en una superficie de 60.000 m2 instalaciones con los géneros artísticos más diversos, restaurantes, cafés y tiendas en edificio barrocos mezclados con arquitectura moderna.
Siguiendo por la calle Getreidemarkt se llega al edificio de la Secesión, inconfundible por su cúpula de hojas doradas.
7_ Secesión
Llegando ya al final del itinerario por Viena en 2 días nos encontramos con un peculiar edificio: La Secesión de Viena. Bajo este nombre se conoce no sólo al edificio, sino al movimiento artístico que se originó en 1897, cuando Gustav Klimt salió junto con varios artistas de la influencia conservadora de las Künstlerrhaus. El arquitecto construiría en 1898 este peculiar edificio de inspiración modernista. En su interior se encuentra el famoso "Friso de Beethoven" que Klimt crearía para representar su interpretación de la 9ª Sinfonía. En los pisos superiores, se disponen anualmente alrededor de 20 muestras de artistas contemporáneos, en un espacio de 1.000 m². Sobre el pórtico del Secesión, figura el lema de la unión de artistas: «Der Zeit ihre Kunst - der Kunst ihre Freiheit.» (A cada tiempo, su arte. A cada arte, su libertad).
En este vídeo podrás tener una idea del Modernismo vienés y de sus aspectos más destacados:
8_ Musikverein
Sin duda uno de los templos de la música clásica del mundo. Desde él se ofrece, para todo el mundo, el evento vienés con mayor proyección internacional, el concierto de Año Nuevo. La Sala Dorada, nombre con el que se conoce a la sala principal de conciertos, posee una de las mejores acústicas del mundo, gracias a la forma rectangular, a la utilización de la madera en el recubrimiento de las paredes, y al espacio hueco que hay bajo el suelo que hace de caja de resonancia.
Fue inaugurado al público el 6 de enero de 1870. Alberga la Academia de Música de la Gesellschaft der Musikfreunde, en la que estudió, entre otros, Gustav Mahler.
Justo enfrente se encuentra la bella iglesia barroca de San Carlos Borromeo.
9_ Iglesia de San Carlos
Este templo fue construido por el rey Carlos VI, tras prometer que si la ciudad se libraba de la peste que azotó Austria en 1713, levantaría una iglesia en honor del santo, arzobispo de Milán y héroe de la peste que arrasó Europa en el siglo XVI. La iglesia constituye una obra maestra del eclecticismo barroco, en el que se combinan diferentes estilos: la fachada central representa un pórtico griego, las columnas a su lado son de inspiración barroca y sobre la entrada domina una gigantesca cúpula. Los dos pabellones laterales muestran influencias del barroco romano y decoración oriental.
Vídeo sobre las principales iglesias de Viena:
10_ Konzerthaus
La Casa de Conciertos de Viena (Konzerthaus) fue inaugurada en 1913, con la obra que compuso expresamente Richard Strauss, "Preludio festivo, Op. 61". En su interior se encuentran cuatro salas para diferentes formatos: La Gran Sala, La Mozart-Saal, La Schubert-Saal y la Berio-Saal, El Konzerthaus es la sede de la Orquesta Sinfónica de Viena, de la Orquesta de cámara de Viena, de la Wiener Singakademie y del Klangforum Wien.
11_ Estatua de Johann Strauss
Uno de los monumentos más fotografiados de la capital. Obra de Edmund Hellmer, se inauguró en 1921, con la interpretación por parte de la Orquesta Filarmónica de Viena del vals El Danubio Azul. La estatua nos trae una imagen del compositor tocando el violín. Está hecha de bronce bañado en oro.
Cruzando la Ringstrasse hacia la calle Selilerstätte llegarás a la Casa de la Música.
12_ Casa de la Música
En el palacio del archiduque Carlos se encuentra este museo experimental que permite acercarse de una manera diferente y amena a la historia de la música vienesa. Un lugar perfecto para ir con niños, aunque resultará una visita interesante para personas de todas las edades. Volviendo a la Kärntner Strasse se llega a la Albertina
13_ Museo La Albertina
Este antiguo palacio residencial de los Habsburgo acoge una extraordinaria colección de arte, la cual ha convertido a este museo en un referente internacional. Se pueden ver obras de artistas como Monet, Renoir, Cezanne, Matisse, Miró y Picasso. Tiene un calendario de exposiciones temporales de enorme interés, el cual es recomendable consultar antes de planificar la visita por Viena en 2 días.
Añadir nuevo comentario