Joan_Torres
10 curiosidades sobre el Festival de Salzburgo

El Festival de Salzburgo, uno de los eventos más esperados del panorama cultural del verano, encierra gran cantidad de anécdotas, recogidas a lo largo de sus 100 ediciones. Para todos los amantes de las artes escénicas y de la música, asistir a este festival es todo un acontecimiento. Por él han pasado las principales batutas, sopranos, tenores, orquestas y compañías del mundo. Hemos seleccionado estas 10 curiosidades para ayudar a conocer más a fondo este acontecimiento tan extraordinario.
1_ Fue fundado por ciudadanos ilustres de Salzburgo
La creación del festival fue gracias al empuje y el entusiasmo del director teatral y cinematográfico Max Reinhardt (1873-1943), del escritor Hugo von Hofmannsthal (1874-1929) y del compositor Richard Strauss (1864-1949). Ellos, junto con otras destacadas personalidades de la ciudad, darían forma al proyecto de dotar a Salzburgo de este acontecimiento.
2_ Siempre se inaugura con la misma obra de teatro
La obra de teatro Jedermann de Hugo von Hofmannsthal se representa siempre al inicio del festival. Desde que se fundó el festival, el 22 de agosto de 1920, esta obra de teatro se ha representado siempre frente a la Catedral de Salzburgo, siendo uno de los momentos más esperados por los asistentes al festival.
3_ La ciudad entera es un escenario
Con esta frase los padres fundadores del festival realizaron toda una declaración de intenciones. La ciudad de Salzburgo debía volcarse con el festival, y las obras que se trajeran debían ser accesibles a toda la población, no sólo a un grupo de privilegiados que pudieran costearse las entradas. Así uno de los padres fundadores afirmaría que el festival no solo debería ser un "medio de lujo para los ricos y saturados, sino un alimento para los necesitados" (Max Reinhardt, Denkschrift, 1917).
EL FESTIVAL DE SALZBURGO EN CIFRAS
(CLICA SOBRE LA IMAGEN PARA AMPLIAR)

4_ Son tres festivales en uno
Aunque el festival más conocido es el que tiene lugar durante los meses de verano, en realidad estamos ante una serie de festivales que se realizan a lo largo del año. En 1973 se inauguró una extensión del festival en pentecostés (Salzburger Pfingstfestspiele), dedicado a la música clásica y barroca, y desde 1967 existe un festival paralelo en la época de pascua (Salzburger Osterfestspiele). Cada uno de ellos tiene su propio director, con nombres tan destacados como Markus Hinterhäuser en el festival de verano, Christian Thielemann del festival de Pascua y Cecilia Bartoli del festival de Pentecostés.
5_ El festival de Pascua nació para incluir a Wagner
Dada la coincidencia de las fechas del festival de verano de Salzburgo con el de Bayreuth, y con el fin de no competir, hasta 1967 no se habían interpretado obras de Richard Wagner, a excepción de dos ocasiones. Cuando Herbert von Karajan se hizo cargo de la dirección artística del festival comenzó a programar las representaciones de las obras de Wagner en la edición de Pascua.
6_ Mozart, protagonista absoluto
A lo largo de los cien años de su existencia el festival de Salzburgo ha llevado a los escenarios más de 110 obras del compositor nacido en Salzburgo, frente a las 38 de Richard Strauss, o las 24 de Verdi. De hecho la inspiración con la que nació el festival de Salzburgo tenía una parte de desagravio por el trato dispensado por la ciudad a su hijo más ilustre, quien terminaría por mudarse a Viena para poder mejorar su situación económica.
7_ Las bodas de Fígaro ganan por goleada
Sin duda esta ópera de Mozart es la preferida por la dirección del festival con 19 producciones, seguida muy de cerca de La flauta mágica con 18. Para encontrar una ópera que no sea del compositor de Salzburgo tenemos que llegar hasta la sexta posición, ocupada por Der Rosenkavalier de Richard Strauss, ópera que se ha programado en 10 ocasiones.
8_ Los "Juegos Olímpicos del Arte"
Esta fue la definición que utilizó el gran escritor Stefan Zweig en su autobiografía El mundo de ayer. Al referirse al Festival de Salzburgo y a su vocación universal, escribió: El Festival de Salzburgo de repente se convirtió en una atracción mundial, los modernos Juegos Olímpicos de Arte, por así decirlo, en el que todas las naciones compitieron para mostrar sus mejores actuaciones.
9_ Es el festival clásico más grande del mundo
Las cifras hablan por sí solas. Más de 200 presentaciones en 15 lugares en 44 días, con invitados de 80 países, 40 de ellos no europeos.
10_ Conjuga la modernidad con lo clásico
El Festival de Salzburgo siempre se ha esforzado por ofrecer obras innovadoras y arriesgadas, sin dejar la esencia de su tradición clásica. Este esfuerzo ha sido una constante desde su fundación, pero sería en 1995 cuando Nikolaus Harnoncourt en su discurso de aquel año, aportaría una de las frases que han guiado a los organizadores desde entonces: El arte debe reflejar el estado espiritual e intelectual de su tiempo; debe ser contradictorio y opositor.
Añadir nuevo comentario