Joan_Torres
Ars Electrónica: Un museo del futuro en Linz

El museo Ars Electronica es una de las visitas más destacadas para aquellos que visitan Linz, la tercera ciudad de Austria por número de habitantes, en alguna de las rutas que tienen a esta ciudad en su itinerario.
La ciudad de Linz
Historia de la ciudad de Linz
La histórica ciudad de Linz tiene un pasado repleto de sucesos que han ido moldeando a esta localidad, hasta la forma que ahora presenta al visitante. Fundada en época de los romanos (aunque ya existían numerosos asentamientos en época de los Celtas), su privilegiada ubicación a orillas del Danubio, y equidistante de otras urbes más importantes como Praga, Núremberg, Munich o Viena, permitió que Linz fuera cobrando importancia como centro comercial y punto de abastecimiento estratégico. A lo largo de los siglos XIX y XX se desarrolló enormemente como centro metalúrgico y textil, dos sectores que han dejado una marcada huella en la arquitectura de algunos edificios, reconvertidos hoy en día en interesantísimos centros culturales, gastronómicos o de ocio.

Linz en la modernidad
Las últimas décadas han supuesto una redefinición de la estrategia socioeconómica de Linz, con una apuesta decidida por las nuevas tecnologías y por la inteligencia artificial. Dicha apuesta tiene sus raíces también en la tradición de la ciudad por estrechar lazos entre el mundo universitario y el científico, pues ya en el siglo XVI se dieron los primeros pasos para ofrecer una universidad en Linz, la misma ciudad en la que Kepler descubrió en 1618 las leyes del movimiento de los planetas. Los estudios que pueden cursarse en la Universidad de Linz han ido especializándose hacia terrenos como la realidad virtual, la investigación de polímeros avanzados y otras materias que la han colocado a la cabeza de Europa en dichos ámbitos. Todo ello hizo a Linz merecedora del título de City of Media Arts de la UNESCO.
El Centro Ars Electrónica
Fundación del Centro Ars Electrónica
Con la voluntad de recoger el espíritu innovador de la ciudad, en 1979 se inauguró este museo sobre el arte, la tecnología y la sociedad. El objetivo desde su fundación ha sido ofrecer a las personas un punto de vista diferente y cercano sobre las implicaciones de las tecnologías en su vida cotidiana. Para ello explora en ámbitos tan dispares como la robótica, la genética, el arte o la biotecnología, y crea exposiciones pensadas para un púbico amplio, inquieto, de todas las edades.

Contenido del Ars Electrónica
La visita a Ars Electronica es un auténtico placer para los sentidos, con experiencias sensoriales realmente llamativas. Así, los niños pueden experimentar y aprender mientras juegan con la luz y las sombras, con dispositivos experimentales o con las bases de la computación, adaptadas a sus capacidades.
El centro ofrece exposiciones y actividades de una enorme calidad, como es el caso de las proyecciones en realidad virtual, con tecnología de ultra-alta-definición 8k. Conocidas como «Deep Space 8k», este conjunto de proyecciones, únicas en el mundo, dejan fascinados a los visitantes. En ellas podremos conocer, por ejemplo, los análisis que realizan los satélites sobre la situación del planeta y las consecuencias de la actividad del ser humano sobre los océanos, o adentrarnos en el cuerpo humano con un detalle impresionante.

Os recomendamos una visita a este centro en el que podréis disfrutar tanto adultos como jóvenes, de una experiencia diferente.
Interesante ciudad
Añadir nuevo comentario