vadmin
Los mejores sitios de Austria

En este artículo pretendemos hacer una lista, que deberemos ir expandiendo, sobre los mejores sitios de Austria. Por “mejores lugares de Austria” nos referimos a una serie de localizaciones que destacan por su belleza y la experiencia que ofrecen. Hay un par de cosas a considerar: primero, que de tanto Viena como Salzburgo tenemos unas guías muy completas, por lo que no las tenemos tanto en cuenta en este listado. De hecho, os dejamos estas guías aquí:
Salzburgo en un día
Viena en un día
Segundo, que este agosto, desde el grupo de Viatges Alemany, hacemos un viaje en grupo por toda Austria, con la gran ventaja de un todo incluido y un autobús privado. Muchos de los lugares que aquí llamamos están en el itinerario de este viaje, así que les animo a echarle un vistazo:
Viaje organizado a Austria
Además, hemos buscado destinos y rincones que seguramente no son los más conocidos y que, tal vez, son sorprendentes por ustedes. Habiendo dicho todo esto, venga, vayamos al grano, aquí tenéis nuestra lista:
Los mejores rincones de Austria
Cripta Imperial (Viena)
Entre todas las grandes atracciones que Viena tiene, la Cripta Imperial de Viena suele quedar en la sombra. Pero nosotros hacemos mención de ello por un simple motivo, su importancia histórica y los majestuosos féretros que guardan los cuerpos de grandes emperadores. Esta se encuentra dentro de la iglesia de los Capuchinos de Viena, que tiene una arquitectura poco cargada y no es muy llamativa: una fachada de color marrón y forma puntiaguda con una gran cruz sobre el portalón. La estética austera de todo el edificio contrasta con el lujo y la pomposidad que se ve dentro de la cripta.
Hay 142 cuerpos de la familia de los Habsburgo, entre ellos 12 emperadores y 19 emperatrices. Empezó a ser la sepultura familiar de los Habsburgo a partir de 1618, con el entierro de la emperatriz Anna del Tirol, cuando solo tenía 33 años, y el último fue Otto, el Archiduque de Austria, en 2011, con 98 años. Entre ellos, hay personajes tan importantes como el Kaiser Francisco José I de Austria o su hijo, el Príncipe Heredero Rudolf, muerte en el famoso accidente de Mayerling.

Salón de Gala de la Biblioteca Nacional (Viena)
Como hemos dicho antes, Viena es una ciudad llena de rincones ufanos de un interés patrimonial e histórico incalculable. Ahora bien, hay lugares tan famosos que no necesitan presentación, como el Schoenbrunn o el Musikverein, y hay otras que pasan algo más desapercibidas por quienes no vivimos allí. Este sería el caso del Salón de Gala de la Biblioteca Nacional de Viena.
Solo hace falta estar para ver toda la magnificencia que desprende, la herencia de todo un imperio entre libros y estatuas barrocas de mármol. Tiene una longitud de 80 metros y una altura de 20, acogiendo unos 200.000 libros de historia.
Esta gran sala se encuentra en el Palacio de Hofburg, un edificio majestuoso lleno de instituciones dentro, entre ellas la biblioteca y su salón. Para entrar, el precio base es de 10 €. Sin embargo, la mejor manera de ir es con un guía que pueda explicarte todas las curiosidades que hay dentro de este espacio. Con el viaje en grupo a toda Austria que organizamos, la visita con guía a este salón viene incluida.

Salto de esquí de Bergisel (Innsbruck)
Esta construcción fue realizada en 1925 para hacer de huésped de las mejores competiciones de salto de esquí. Su sólida construcción y también la ambición arquitectónica fue perfecta para ser la sede de los Juegos Olímpicos de invierno de 1964 y 1976. En 2001 pasó por una remodelación integral ideada por la famosa arquitecta iraquí Zaha Hadid, que es la forma que conocemos actualmente.
Con una capacidad de 28.000 espectadores y una torre metálica de 47 metros de altura, desde donde puede tomarse un café, o comer, y contemplar la ciudad de Innsbruck y las montañas circundantes. Las imágenes hablan por sí solas.

Puerto de montaña de Grossglockner
El Grossglockner (3.800 m) es la montaña más alta de Austria, y también da nombre al puerto de montaña más alto y largo de todo el país. Con 48 km de longitud y unas vistas a las cimas más icónicas de Austria, la conducción por estas contradas es todo un placer y una experiencia a remarcar.
Desde el pueblo de Heiligenblut, en Carintia, hasta Bruck, Salzburgo. La mejor forma de disfrutar de este viaje es conducir tranquilamente o en un autobús. La carretera alcanza una altura de 2.504 m de altura y el aire Alpino que se respira es de una calidad excepcional. También con este gran tour que hacemos en agosto por toda Austria pasaremos por este sitio de una calidad única.

La Abadía de Melk
Melk es uno de los pueblos más famosos que se encuentran a lo largo del Danubio, y esto se debe, en parte, a su gran y fabulosa abadía. Navegando desde el río, llama la atención su arquitectura barroca y sus colores claros; amarillos y blancos. No es de extrañar la gran situación y la ampulosidad de este edificio, ya que hasta el siglo XI fue una fortaleza que Leopoldo II cedió a los monjes benedictinos, que se distinguen por dedicarse por encima de todo a la contemplación y siempre han dado mucha importancia a todo lo bello.
La abadía es grandiosa, tiene un patio interior de unas dimensiones sorprendentes y otras salas icónicas, como su biblioteca.
De hecho, se trata de una de las abadías más importantes de Europa, tanto histórica como materialmente. Tanto, que incluso Umberto Eco la citó en su best-seller En el nombre de la rosa.

Hallstatt
Haciendo una comparación local, este pueblo es como Rupit, Roncal o Ansó. Dicho de otra forma, es un pueblecito de una belleza excepcional. Situado en el distrito de Salzkammergut, este pueblo junto al lago homónimo y toda la zona de los alrededores forma parte del patrimonio mundial de la UNESCO. La gran ciudad más cercana es Salzburgo, a tan solo una hora en coche o autobús.
Esta zona ofrece puntos de interés tan interesantes como la mina de sal de Hallstatt, la más antigua del mundo, la Marktplatz, la iglesia Parroquial, el osario o las excavaciones arqueológicas. Ahora bien, seguramente la actividad más prolífica que pueda realizarse en Hallstatt sea contemplar absorto sus calles y edificios tan pintorescos.

Castillo de Hochosterwitz (Klagenfurt)
Esta impresionante fortificación sobre una colina es una maravilla para contemplar (y también para visitar). Situado en la provincia de Carintia, a 20 minutos de Klagenfurt y 2 horas de Graz, no es difícil llegar. Para dar un poco de contexto a las dimensiones del castillo: para entrar, es necesario atravesar antes 14 puertas. Sus raíces son profundas: se tiene constancia de este castillo desde el año 860. Durante los años posteriores sufrió algunos cambios de reino y algunas reformas y ampliaciones. Fue a finales del s. XVI, cuando se reforzó por última vez, pensando, sobre todo, en la amenaza del imperio otomano, y se hicieron estas 14 puertas, que le dieron ese mito de inexpugnable. Se dice que nunca ha sido conquistado por ningún ejército, y nunca ningún invasor ha llegado a traspasar la 4a puerta.

Fortaleza de Hohensalzburg
La gran atracción de Salzburgo y la que siempre aparece en todas las fotografías de la ciudad, dominándola desde su colina. Las impresionantes vistas que ofrece, sea mirándola desde debajo o desde dentro, solo es la parte más visible de un castillo que impresiona en todos los sentidos.
Fue construida el año 1077 por parte del arzobispo Gebhard. A partir de entonces la fortaleza fue creciendo hasta el 1500, que fue cuando alcanzó la forma que tiene hoy en día. Este castillo, como el de Hochosterwitz, nunca ha sido conquistado.
Actualmente, dentro hay seis espacios y tres de ellos son museos: El museo del Castillo, el museo del Regimiento Rainer y el museo de los Títeres. En este artículo hicimos una sección bastante extensa sobre esta formidable fortaleza.

Torre del reloj (Graz)
Graz es la segunda ciudad del país en población, y es ampliamente considerada una ciudad universitaria. Toda la historia acumulada en esta población es otro elemento a tener en cuenta, sobre todo cuando en el centro de la ciudad se encuentra el casco antiguo que es patrimonio de la humanidad por la UNESCO.
Ahora bien, en este punto queremos destacar su bonita torre del reloj: el Uhrturm. Que está a una punta de la colina que domina el casco antiguo de Graz. Fue construida el siglo XIII como fortaleza, y no fue hasta el año 1569 que se instaló el reloj, y el 1712 se modernizó. Cuando Napoleón conquistó la ciudad, formaba parte de los planes derribar esta torre, pero la población pagó un rescate para salvarla.
Y no solo es la belleza de la edificación, sino también lo que le rodea. Un grupo de jardines con tulipanes y espacios verdes rodea la torre, haciendo que la visita sea una experiencia total: un paseo muy agradable.

Añadir nuevo comentario