Blog de AustriaVacaciones
Mar, 17/12/2019 - 12:57
Joan_Torres

Recorrido Beethoven por Viena

Índice de contenidos
    Estatua de Beethoven en el parque de Beethoven de Viena

    Os proponemos un recorrido sobre Beethoven por Viena para que aquellos fans del genial compositor alemán, nacido en la ciudad de Bonn, podáis visitar algunos de los lugares más emblemáticos por los que vivió durante más de 35 años.

    Ludwig van Beethoven (Bonn, 16 de diciembre de 1770- Viena, 26 de marzo de 1827), decidió desplazarse a Viena a los 17 años con la intención de aprender del gran maestro Wofgang Amadeus Mozart y, también, para librarse de la presión a la que era sometido en su casa por parte de su exigente padre. El conde Ferdinand von Waldstein, su mecenas, animó al joven Beethoven y sufragó los gastos del viaje. La repentina enfermedad de su madre le obligaría a regresar, viéndose obligado a postergar su aventura vienesa. 

    Sus obligaciones familiares le mantendrían retenido en Bonn hasta el fallecimiento de su padre, en 1792. En ese momento, y con la ayuda económica nuevamente de su protector, se desplazó de nuevo a la capital austríaca para estudiar con Haydn y Salieri, entre otros. 

    Beethoven ya no abandonaría Viena hasta su muerte. Esta ciudad sería testigo del sufrimiento del compositor a causa de su sordera, así como de los enormes éxitos cosechados gracias a su extraordinaria trayectoria como compositor.

    El año Beethoven 2020

    La primavera de 2020 se celebrará en Viena el 250 aniversario del nacimiento de Ludwig van Beethoven. Con motivo de dicha efeméride están previstos varios conciertos y óperas, además de  exposiciones, las cuales pretenden dar a conocer algunos aspectos no tan conocidos del maestro de Bonn. Podemos destacar:

    • Beethoven Festival (16 – 28/06/2020) en el Museo de Beethoven y la Casa Pasqualati: conciertos, conversaciones con expertos, visitas guiadas especiales en alemán e inglés, programa infantil y familiar. En el Open Piano puede tocar quien lo desee.

    • Audífono de Beethoven: el original será expuesto en el Museo de Beethoven (primavera 2020)

    • Expediciones por la ciudad, programas especiales, evento de feliz cumpleaños (mediados de diciembre de 2020; en elaboración)

    • Billete combinado "Musicus" para las seis casas vieneses del músico Ludwig van Beethoven, Franz Schubert, Josef Haydn y Johann Strauß (descuento de más del 30 %)

    Recorrido Beethoven por Viena

    Resultaría casi imposible agrupar en un solo recorrido todos los lugares por los que pasó Beethoven, durante los 35 años que pasó en Viena. Baste sólo mencionar que tuvo ¡más de 60 domicilios durante todos esos años! Por ello hemos seleccionado algunos de los lugares más emblemáticos, situándolos en un mapa, con el fin de que sea más sencillo poder realizar este "Recorrido Beethoven por Viena".

    Museo Beethoven

    Museo Beethoven en Viena

    A partir del pequeño apartamento de poco más de 40 m2 en el que se alojó el músico, en Heiligenstadt, se llevó a cabo una ampliación para poder acoger este museo. En sus 14 salas se abordan diferentes temáticas, desde el traslado de Bonn a Viena, hasta su estancia aquí en Heiligenstadt, pasando por la propia historia del edificio y por su relación con Beethoven. Este era un lugar muy frecuentado por el maestro, ya que le permitía desplazarse a las afueras de la capital, huyendo así en verano del sofocante calor. El museo inaugurado en 2017, permite hacerse una idea global de la vida del compositor, de sus sufrimientos personales, derivados de sus problemas de salud, así como de su enorme fuera creativa. En palabras del director, al inaugurarse este centro cultural "Hemos atendido en detalle la composición de cada sala, para que cada una tenga su propia atmósfera y su visita sea una experiencia en sí misma".

    Academia de las Ciencias de Austria

    En este lugar tuvo lugar el estreno de su 7ª Sinfonía el 8 de diciembre de 1813, durante un concierto de caridad por los heridos en la batalla de Hanau. Al frente de la orquesta estuvo el propio compositor, quien dirigía a una selección de ilustres músicos entre los que estaban algunos tan destacados como Johann Nepomuk Hummel o el propio Antonio Salieri.

    Parque Beethoven

    Monumento a Beethoven, parque de Beethoven

    En este parque se encuentra un monumento a Beethoven, iniciativa de amigos y admiradores suyos. Entre ellos destacó Franz Liszt, quien donó la recaudación de su último concierto en público, tras la muerte de Beethoven, para finalizar su construcción. Fue inaugurado en 1880, y en él aparece el compositor dirigiendo su mirado a uno de los lugares en los que más éxitos cosechó, el Konzerthaus. 

    Casa de la Música

    Un lugar imprescindible en el recorrido Beethoven por Viena. Aquí se puede contemplar un gran mapa con todos los lugares en los que vivió (como decíamos más de 60). Pero también exponen documentos originales, partituras y manuscritos del genial compositor. Por último destacar la máscara mortuoria, la cual deja constancia de los auténticos rasgos de Beethoven.

    Secesión de Viena

    Friso de Beethoven en la Secesión de Viena

    En este pabellón de exposiciones, llamado así por el estilo Secesión, nombre con el que se conoció al modernismo en Viena, Gustav Klimt creó el friso Beethoven, con motivo de la XIV Exposición de Artistas Visuales, en abril de 1902. Este friso es considerado una de las obras más importantes de Klimt y de todo el Art Nouveau de Viena. La inspiración para su ejecución la obtuvo a partir de la interpretación que Richard Wagner realizó de la Novena Sinfonía de Beethoven. 

    Theater an der Wien

    Theater an der Wien

    En este teatro vivió una época, entre los años 1803 y 1804, mientras trabaja en la que sería su única ópera: Fidelio, por invitación del propietario Schikaneder. Era uno de sus lugares preferidos para escapar de su casa, en la que dominaba el caos y el desorden. En este teatro se estrenaría dicha ópera, el 20 de noviembre de 1805, así como sus segunda, tercera, quina y sexta sinfonías, además de otras piezas menores como su Concierto para violín o su Fantasía Coral. 

    Restaurante Ludwig van

    Un local con una cocina de calidad, en el que es recomendable realizar una reserva antes de ir. El edificio forma parte del patrimonio histórico de la ciudad, pues en este edificio estuvo alojado el compositor entre 1822 y 1823. En este lugar trabajó en su Missa Solemnis, en la Novena y en la Sonata para piano en do menor, op. 111.

    Mayer Am Pfarplat

    Otro de los innumerables domicilios en los que se alojó en 1817. Está situada una acogedora taberna de vinos, fundada en 1683, en la que se puede comer.

    Plaza Albertina

    El estreno de la Novena Sinfonía tuvo lugar en el Kärntnertortheater, un importante teatro que operó entre los siglos XVIII y XIX, el 7 de mayo de 1824, recogiendo uno de los mayores éxitos de la carrera de Beethoven. El Kärntnertortheater fue demolido en 1870, tras la representación de la ópera Guillermo Tell de Rossini. En su lugar se alzó un edificio que, actualmente, acoge el Hotel Sacher.

    Museo Teatro Austríaco en el palacio Lobkowitz

    En este teatro tuvo lugar el estreno privado de su Tercera Sinfonía, en un concierto ofrecido para su mecenas, el Príncipe Franz Josef von Lobkowitz Maximiliano.

    Kunst Historisches Museum

    Colección de instrumentos de Beethoven

    En el interior del museo hay una sala dedicada a Ludwig van Beethoven, con dos de sus retratos, así como un busto del maestro. También se podrá visitar la sala instrumentos con pianofortes y otros instrumentos de la época del compositor.

    Casa Pasqualati

    Uno de los lugares en los que se guardan mayor cantidad de objetos personales del maestro. El Baron von Pasqualati le ofreció alojamiento a un buen precio, motivo por el que Beethoven vino en varias ocasiones a hospedarse aquí, entre 1804 y 1814. En aquella época la casa estaba situada a las afueras de Viena, en una zona boscosa en la que Beethoven podía disfrutar de un contacto directo con la naturaleza, una de sus fuentes de inspiración más importantes. En esta casa trabajó en su ópera Fidelio, en varias sinfonías, así como en su famosísima Para Elisa.

    Schwarzspanierstrasse 15

    En esta dirección una placa deja testimonio del lugar en el que falleció Ludwig van Beethoven, en el segundo piso del edificio de apartamentos que existía anteriormente.

    Cementerio Central de Viena

    En este camposanto descansan los restos del compositor, un lugar de peregrinaje para los amantes de la música y de la obra del artista alemán. En este lugar están también enterrados otros importantes compositores, entre los que destacan: Franz Schubert, Johann Strauss I, Johann Strauss II, Brahms o Arnold Schoenberg. Se puede visitar entre las 7 y las 19.00 h todos los días de la semana.

    By Joan_Torres
    Añadir nuevo comentario
    El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
    Inicio