Joan_Torres
Esquiar en Austria: Innsbruck

Innsbruck es, sin duda, la mejor opción para equiar en Austria, podríamos decir que es su capital de invierno con el permiso, claro está, de Viena, su capital política. Esta ciudad austríaca es un referente para el turismo en la época estival, dada la gran oferta cultural y de ocio que ofrece al visitante. Pero no hay duda de que es al iniciarse la época de esquí cuando adquiere todo su potencial.
La ciudad de Innsbruck
La ciudad de Innsbruck tiene una larga historia ya que en el año 1187 ya se la mencionaba, dada su posición estratégica como cruce del río Inn, una de las arterias de comunicación gracias al paso de Brennero, el cual permitía comunicar el norte y el sur del país a través de los Alpes.
Tenía censados en 2014 unas 125.000 personas. Aunque la mayor parte de la población es de origen tirolés, con el paso de los años han ido estableciéndose personas de diferentes etnias (hindúes, turcos, nepalíes o norteafricanos). Este hecho le ha dado un carácter hospitalario que se traslada al trato que ofrece al visitante.
Como es lógico las temperaturas en Innsbruck suelen ser bajas, situándose la media anual en 9ºC, pero ello no implica que sean exageradamente frías, puesto que la media de un mes como enero no suele descender por debajo de los 7ºC bajo cero.
Innsbruck: el placer de esquiar en Austria
La tradición esquiadora de Austria se puede ver claramente en esta ciudad, en la que los niños aprenden este deporte a la vez que aprenden a caminar. Por ello no es extraño ver a familias enteras que comparten su afición. Esta tradición tan arraigada se refleja en la excelente organización de sus pistas, en las comunicaciones entre ellas y en sus infraestructuras. Todo ello ha hecho que entre las diferentes opciones para esquiar en Austria, Innsbruck sea una de las mejores no sólo del país alpino, sino de toda Europa.
Estaciones de esquí en Innsbruck
La mayor parte de las pistas de esquí de Innsbruck se agrupan bajo el nombre de Olympia Skiworld. Un total de nueve estaciones perfectamente comunicadas entre ellas y con la ciudad de Innsbruck, ofreciendo al esquiador un total de 300 km de pistas. Osea, como ir de Madrid o Barcelona hasta Zaragoza esquiando. Puedes estar esquiando una semana sin repetir un remonte; todo un lujo. A todas ellas se puede acceder gracias a un único forfait, con el que se puede acceder gratuitamente a los autobuses que llevan hasta las pistas. Olympia Skiworld acogió los Juegos Olímpicos de 1964 y de 1976. Por ello es posible descender por las pistas de aquellas competiciones en Patscherkofel o en las de Axamer Lizum.

Existe una gran variedad de estaciones de esquí en Innsbruck. Por ello es importante informarse previamente, con el fin de decidir cuáles son las que más se ajustan a las preferencias de cada uno.
También conviene resaltar que para quienes están interesados en practicar esquí-safari, y desplazarse a otras ubicaciones para practicar el deporte del esquí, que los sábados suele haber más tráfico en las carreteras austríacas, por lo que si existe la posibilidad de escoger otro día para hacerlo, mejor. Veámoslas con un poco más de detalle:
Küthai-Hochoetz
Kühtai está rodeada de pistas de esquí en medio de un paisaje de alta montaña. El pueblo está situado a 2.000 metros de altitud. Los remontes están a pocos metros del centro del pueblo. Ubicado al lado de la estación de esquí de Kühtai, las numerosas pistas y remontes de Hochoetz permiten disfrutar como nunca de la nieve. Hochoetz, con pistas situadas entre 820 y 2.300 metros de altitud, es una de las estaciones de esquí que recibe más horas de sol de todo el Tirol. Siete refugios alpinos situados en las pistas ofrecen platos tradicionales.
Axamer Lizum
La estación de esquí acogió las competiciones de esquí alpino durante la celebración de los Juegos Olímpicos de Invierno de 1964 y 1976. Gracias a la altitud de su ubicación, los esquiadores disfrutan a menudo de días soleados cuando más abajo, en el valle, la niebla o las nubes bajas cubren el cielo. Está a sólo 19 km de Innsbruck.
Patscherkofel
Fácilmente reconocible por su cumbre redonda y la gran antena, es la montaña preferida por los habitantes de Innsbruck. Se encuentra a sólo 6,5 km de esta localidad. Tiene un snowpark Innsbruck para freestyle a 1.900 metros de altitud, así como una uta de esquí de travesía señalizada desde la estación inferior hasta la cumbre. Por las noches, los jueves, tienen esquí de travesía.
Cordillera Nordkette
La estación de esquí se ve desde la ciudad, detrás del Tejadillo de Oro. Desde el centro de Innsbruck, las pistas de esquí son fácilmente accesibles con los funiculares Nordkettenbahnen. Arriba hay tumbonas para tomar el sol a 2.000 metros de altitud y pistas para empezar a probar suerte con el esquí.
Glaciar de Stubai
La estación de esquí en glaciar más grande de Austria, con una amplia oferta de pistas para esquiadores de todos los niveles y edades. Vistas sobre 109 cumbres de más de 3.000 metros. Las pistas del glaciar de Stubai llegan hasta 3.200 metros de altitud, lo que garantiza pistas con excelente nieve natural de octubre a junio. La estación de esquí está situada a 50 minutos en coche desde Innsbruck.
Schlick 2000
La estación de esquí Schlick 2000 está situada a media hora en coche de Innsbruck y ofrece la posibilidad de practicar numerosos deportes de invierno, especialmente el esquí alpino y el snowboard. Niños y principiantes encuentran aquí las perfectas condiciones para practicar. Buenas condiciones de nieve y cañones de nieve permiten disfrutar de días inolvidables en las pistas.
Glungezer
Un auténtico paraíso del esquí alpino y del snowboard. Situado al lado de la montaña Patscherkofel, a pocos quilómetros al sureste de Innsbruck, aquí se disfruta del esquí en un entorno natural espectacular.
Bergeralm
Situada A unos 30 quilómetros al sur de Innsbruck, en el camino a Italia. Es una pequeña estación que goza de gran popularidad por la posibilidad de disfrutar del esquí nocturno en nueve de sus pistas varios días de la semana. Bergeralm cuenta con una escuela de esquí, una pista de trineo y numerosos refugios alpinos.
Serlesbahnen Mieders
Está en el valle Wipptal, al sur de Innsbruck. Tiene muchos restaurantes y refugios, así como una pista de trineo con punto de salida en el lugar de peregrinación de Maria Waldrast.
Elferbahnen Neystift
Destaca por sus exigentes y anchas pistas de descenso. Está a 30 minutos de Innsbruck. Se trata de un lugar con grandes cantidades de nieve cada año. De ello se aprovechan no solamente los esquiadores en las pistas, también los senderistas y los amantes de las bajadas en trineo que acuden aquí para disfrutar de un día en la nieve.
Estaciones de esquí para niños en Innsbruck
Muttereralm
La estación de esquí está especialmente preparada para familias con niños que empiezan a esquiar. Punto de salida de los remontes en las localidades de Mutters y Götzens. Tiene un esquí-bus gratuito que facilita el acceso. Ofrece tres pistas de trineo, además de un espacio infantil en la estación superior del remonte.
Bergbahnen Oberperfuss
Un lugar especialmente preparado para familias con niños situado a tan solo 12 km de Innsbruck. Fácilmente accesible, grandes vistas y perfecta para la práctica del esquí de los niños.

Qué ver en Innsbruck
La oferta de Innsbruck es amplia y variada, de tal forma que después de esquiar uno puede dedicar parte de su tiempo a otras actividades. Antes de dar un vistazo a todo lo que se puede hacer os recomendamos que le echéis un vistazo a este excelente vídeo de Innsbruck Marketing.
Otras actividades en la nieve
Aunque evidentemente el esquí y el snowboard son los reyes de las estaciones de esquí existen otras actividades que pueden llevarse a cabo propias del invierno. Innsbruck ha elaborado una excelente oferta en ese aspecto. Destacaríamos:
Esquí nórdico y de travesía
Son varias las estaciones que ofrecen esta modalidad, la cual permite un contacto más cercano con la naturaleza.
Bajadas en trineo
Con alquiler de trineos en todas las pistas.
Escalada en hielo
Una actividad que requiere muchos conocimientos, pero que en Innsbruck uno tiene también la opción de iniciarse en esta modalidad.
Freeride
Existen muchos lugares en los que probar lo que los esquiadores experimentados consideran el top del esquí: bajar por nieve en polvo, como por ejemplo en Axamer Lizum, Kühtai, Nordkette o en Stubai Glacier.
Ocio en Innsbruck
La capital del Tirol es una ciudad muy animada. Por ello, una vez terminada la jornada de esquí, las actividades siguen en diferentes lugares pudiendo:
Ir de compras
Además de las tiendas a pie de calle, con las principales marcas, Innsbruck, como muchas otras ciudades austríacas, tiene muchos centros comerciales en los que es posible hacer las compras al abrigo del frío.
Disfrutar de la oferta gastronómica
Son muchos los restaurantes que, además de las vistas que ofrecen muchos de ellos por su ubicación, tienen unas cartas excelentes. Podemos destacar el restaurante 1809, el Lichtblick, el Seegrube o el Bergisel-Café im Turm
Salir de copas
Una costumbre es la de quedar a tomar una copa al finalizar la jornada de esquí. Innsbruck tiene una muy buena oferta con lugares como el Adlers Bar o el 5th Floor, este último en la última planta del hotel Penz con unas vistas espectaculares.
Mercadillos de Navidad
Ya os hablamos de sus mercadillos de Adviento, y de la buena combinación que supone alternar el deporte del esquí con las compras nocturnas en uno de ellos.
Otros lugares de interés en Innsbruck
La columna de Santa Ana
Se contruyó en 1703 para celebrar la liberación de la ciudad de las tropas bárbaras.
Basílica Wilten
Es una iglesia rococó, y se considera la más bella de Austria entre las de ese estilo.
La catedral de Santiago
Construida en 1180.
Tejadillo de oro
Un tejado con teja de cobre doradas, que data de 1500. Es una de las imágenes más representativas de Innsbruck.
Casa Helbling
Se encuentra delante del Tejadillo de oro. Se construyó durante la Edad Media.
Palacio Imperial
Su construcción se llevó a cabo en el año 1500, bajo el reinado del emperador Maximiliano I.
Castillo de Ambras
Un castillo que domina gran parte de la ciudad gracias a su situación sobre una de las laderas de las montañas próximas a Innsbruck.
Arco del Triunfo
Este monumento de 1774, conmemora la boda de Leopoldo con María Ludovica.
Casino de Innsbruck
Un edificio singular con obras del artista Max Weiler.
Copyright imágenes: Turisme de Innsbruck
Añadir nuevo comentario