Blog de AustriaVacaciones
Jue, 02/11/2023 - 12:29
vadmin

Los barrios de Viena II

Índice de contenidos
    barri freihaus

    Hay tantos barrios en Viena, que necesitaríamos una serie de al menos 20 artículos para cubrirlos todos, y todavía nos dejaríamos muchas cosas. De momento, nosotros vamos paso a paso, y hoy os hablaremos de seis grätzels más:Yppenplatz y Brunnenmarkt, Freihausviertel, Stuwerviertel, Seestadt, Sonnwendviertel y Nordbahnviertel.

    Estos no están tan cerca del centro como los que comentamos en la primera parte de esta publicación, pero siguen siendo igual de interesantes, y presentan nuevas caras que hay que descubrir de esta nueva Viena que se va presentando al mundo entero.

    Aquí os dejamos el primer artículo que colgamos sobre los Barrios de Viena:

    Barrios de Viena I. Guía de los más atractivos

    Yppenviertel, en Ottakring

    El barrio de Yppenviertel está en auge. Fue una zona industrial dedicada a los obreros que ha ido evolucionando, cogiendo influencias de los barrios más céntricos de la ciudad, así como de la periferia. Así se ha convertido en un territorio multicultural y moderno donde, entre otras muchas cosas, encontrará la llamada milla de los Balcanes; llena de cafeterías y restaurantes serbios y croatas. El otro punto fuerte es el Brunnenmarkt mismo, el mayor mercado de comida de Viena, que con todo el impacto que tiene sobre sus vecinos y visitantes se ha ido haciendo nombre como barrio propio. El Yppenplatz, con su mercado (más pequeño, pero igualmente acogedor), también es un punto de referencia dentro del barrio, con un ambiente muy animado y locales llenos de vida, como el Café C.I. El carácter único que ha adquirido este barrio ha atraído la mirada de la vanguardia vienesa, dándole un punto de modernidad al alcance de pocos.

    brunnenmarkt
    Mercado de Brunnenmarkt.

    Uno de los lugares que queremos destacar es la vinoteca y bodega Truksitz. Ya hemos hablado más de una vez sobre la importancia vinícola de Austria y Viena, y este local es un muy buen sitio para experimentarla, porque gran parte de su surtido son vinos austríacos, desde Burgenlandia en los viñedos cerca de Viena. También tienen una carta muy interesante para comer, con productos locales y de temporada.

    Un restaurante con mucha llamada es el Kent, en Viena ya hay 5 locales de su marca, y uno de los más destacables está cerca de la Yppenplatz. Se trata de un restaurante con buffet libre para el desayuno y el almuerzo, especializado en la gastronomía turca y con un precio-calidad muy bueno, que es lo que está haciendo triunfar este negocio.

    Por último, haremos mención de la encantadora tienda de Staud's. Si desea llevar caramelos o alguna conserva en casa conmemorando su visita a Viena, comprarlos en esta tienda es una gran idea. Tan solo por su surtido, mermeladas, gominolas, conservas dulces y saladas, como espárragos o pepinillos en vinagre… Todo botes de cristal tan bonitos que dan ganas de guardarlos una vez vacíos.

    Freihausviertel, en Wieden

    Freihausviertel destaca por ser uno de los grätzels más creativos y alternativos de Viena. Ubicado cerca del mercado Naschmarkt y lleno de tiendas y locales alternativos, es el punto de encuentro de la escena artística vienesa. Destacan las galerías modernas en la calle Schleifmühlgasse y tiendas que fomentan una mezcla llena de ritmo y vitalidad, haciendo crecer la ciudad. Un barrio que encaja a todos, sean aficionados del arte o más casuales, porque encontraréis de todo.

    Su historia indica que siempre ha sido un sitio que ha estado a la vanguardia de las últimas tendencias: venta de segunda mano antes de que se pusiera de moda, desplazarse en bicicleta antes que se hablara de sostenibilidad en las ciudades, cafés con granos seleccionados antes de que la gente se preocupara por eso…

    Por ejemplo, la sala Ehrbaar-Saal es un imprescindible para los melómanos. Se trata de una sala especialmente hecha para conciertos de cámara y se la conoce por tener una de las mejores acústicas del mundo entero. Obviamente, el mercado de Naschmarkt es otro elemento a tener en cuenta. De tamaños similares al Brunnenmarkt, éste cuenta con varios años más de historia. También encontrará alimentos de muy buena calidad, de temporada y de proximidad.

    sala ehrbaar saal
    La sala Ehrbaar-Saal.

    De entre todos los locales que hay en el barrio, tenemos la obligación de destacar dos: el Vollpension, una cafetería y pastelería con un surtido de repostería inacabable, con un sistema de funcionamiento muy curioso y original: se trata de una iniciativa para combatir la pobreza entre las personas mayores, y son las señoras y señores de la tercera edad las que hacen los pasteles, de una calidad excepcional. Ir al café Anzengruber, en la esquina entre las calles Mühlgasse y Schleifmühlgasse, que no es una cafetería típica, sino que es más bien una taberna (biesl, dicen ellos) donde tomar una buena cerveza y que te sirvan un gulash para chuparse los dedos, es de lo mejor que se puede hacer. Su carta, una mezcla de cocina vienesa y croata, es todo un atractivo para ir a tomar un buen bocado.

    cuinera de la vollpension
    Una cocinera de la Vollpension trabajando.

    Por último, no podemos olvidarnos del Museo del Tercer Hombre, una institución privada regentada por dos socios con dos colecciones muy interesantes: una sobre la película, con pósters, documentos y objetos relacionados con la grabación del filme y la otra más general sobre la época de la posguerra en Viena. En todas sus habitaciones, con reminiscencias d'"underground” notará el entusiasmo de estos dos fans para la película y la ciudad.

    museu tercer home
    Museo del Tercer Hombre.

    Stuwerviertel, en Leopoldstadt

    Este barrio triangular, entre el Danubio, el parque del Prater y el moderno barrio Nordbahnviertel, históricamente siempre había poseído mala fama. Se trataba del barrio rojo de Viena, donde lo mejor de cada casa iba a encontrarse. Sin embargo, hoy en día el barrio se ha convertido en un destino de gran interés para los bohemios y los gourmets. Su evolución hacia una diversidad integradora y cálida, hace que sea un lugar ideal tanto para quien vive como para quien lo visita. Su oferta gastronómica y de libación ha adquirido una categoría a la altura de los barrios más céntricos de Viena, pero con un toque alternativo y relajado que le diferencia del resto. Una de las atracciones que atrae a más gente al barrio por la calidad de sus productos es el mercado Vorgartenmarkt. Es un mercado diario que los viernes y sábados se amplía a mercado agrícola, ofreciendo aún más productos. Combinar una visita al mercado con un buen desayuno es muy fácil teniendo en cuenta los bares que hay: Ella Twins es una cafetería típica Vienesa ideal para tomar té o café y un pedazo de pastel; el Fisch am Markt sirve platos de pescado fresco, de un sabor excelente; la Pizzería Il Mercato representa brillantemente la gastronomía italiana y el Mochi am Markt hace una cocina fusión entre la peruana y la japonesa, de una originalidad remarcable.

    Fuera del Vorgartenmarkt, es imprescindible visitar la iglesia de San Francisco de Asís. Se trata de una iglesia relativamente moderna construida en 1898. Construida en un estilo que recuerda al románico, pero con elementos góticos posteriores, los ladrillos blancos y el tejado rojo hacen que sea muy llamativo. Dentro, hay una capilla dedicada a la emperatriz Sisí, asesinada en el mismo año de su construcción.

    esglesia sant francesc asis
    La iglesia de San Francisco de Asís.

    A la hora de parar y hacer una buena comida, la Stuwerviertel no va corto de restaurantes de todo tipo y fondas de comida tradicional vienés y austríaco. El Zum Mährischen Spatzen está especializado en hamburguesas, schnitzel (escalope) y carne de cerdo a la brasa. El Reinthaler, por su lado, representa el arquetipo de restaurante típico austríaco, con todos sus platos caseros y tradicionales, que te hacen la boca agua. Sea para comer o beber, también destacamos la taberna (o biesl, como llaman los austríacos) Stuwer, que cuenta con una carta que combina la comida regional con cocina más internacional.

    Por último, y siguiendo este ambiente bohemio y alternativo que caracteriza al barrio, no puede irse sin visitar el Museo del Circo, donde se repasa la historia de estos espectáculos, con objetos históricos muy curiosos y de gran interés. Además, en 2024 se estrenará el Museo del Prater, con muchas curiosidades sobre el parque.

    Seestadt, Sonnwendviertel y Nordbahnviertel, los barrios del futuro

    Estos tres barrios representan el rostro de la nueva Viena, que durante este siglo XXI se abre paso despacio. Seestadt, a Donaustadt, en el distrito 22, es un ejemplo de sostenibilidad y calidad de vida por sus habitantes en toda Europa. Desde allí se está construyendo la ciudad de Aspern, que durante la década de 2030 espera poder ser la ciudad de 25.000 personas. Entre las infraestructuras cuya construcción ya ha finalizado, se encuentra el Ho Ho Wien un edificio de madera con algo de hormigón, que explota las partes más eficientes de cada material, para conseguir una mayor sostenibilidad. Se trata de un rascacielos de 84 metros, el segundo más alto de madera. Esta aporta unos niveles de aislamiento más altos, reduciendo el consumo de energía a la hora de mantener el calor en el hogar.

    Allí también podrá ver una forma de desplazarse con mucho menos impacto medioambiental, mucho más dirigido a las bicicletas y vehículos eléctricos.

    El Sonnwendviertel está situado cerca de la estación central de Viena, en el décimo distrito de Viena. Cómo Seestadt, también se trata de una zona residencial, con un proyecto moderno para hacer una ciudad inteligente. Se trataba de un espacio reservado para el ferrocarril, las mercancías y actividades agrícolas, y no fue hasta el 2004 cuando se planificó el barrio que hoy en día está casi totalmente terminado. Aparte de poder ver los edificios modernos e ingeniosos, también podrá comer muy bien; en espacios como el Mimi im Stadtelefant, el Feldhase o el Mio bio podrá chuparse los dedos con la suculenta comida que tienen a carta.

    sonnwendviertel
    Vistas del barrio de Sonnwendviertel.

    Por último, el Nordbahnviertel. Este grätzel también fue un espacio parecido al de Sonnwendviertel, dedicado a las mercancías, pero desde 2009 se ha empezado a implementar un nuevo proyecto muy ambicioso que también busca crear una ciudad sostenible y para la gente. El proceso todavía no ha terminado, pero ya encontrará el acogedor parque central, el Rudolf Bednar Park, así como varios locales para comer mucho gusto, como el Salon am Park y el Burgenländer. El Stadtwildnis, una zona verde de más de 9 hectáreas en medio de los edificios, es un lugar ideal para relajarse de todo el movimiento de la ciudad.

     

    Y hasta ahí el repaso de los barrios más interesantes de Viena. Quien realmente quiera descubrir la ciudad, no puede irse sin haberlos visitado como dios manda. Ahora bien, ¡aún hay muchos más! Nosotros, con la medida de lo posible, le daremos más y más información.

    Por ahora, sin embargo, para saber tanto como un nativo, de Viena, os dejamos con esta sección de artículos, donde no paramos de hablar de esta gran ciudad y muchos de sus aspectos.

    By vadmin
    Añadir nuevo comentario
    El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
    Inicio