vadmin
7 deliciosos postres austríacos (con receta)

Este es un artículo muy especial, ya que no se trata de una publicación de viajes, tal y como os tenemos acostumbrados, sino de índole culinaria. Nos fijaremos en 7 recetas: el Kaiserschmarrn, la Tarta Sacher, el Buchteln con natilla, Tarta de ciruelas con crujientes de mantequilla, el Salzburger Nockerl y el Strudel de manzana.
Austria, siendo un país de montaña, ha creado recetas con alto contenido calórico, ya que en un ambiente así, duro para los humanos, era importante tener una buena reserva de energías. Sin embargo, estas recetas solo forman parte del postre, y casi todas, como verá, se hacen a partir de una masa de trigo. Todas, también, cada uno de forma distinta, tienen sus orígenes vinculados a la época imperial austrohúngara, con distintos orígenes geográficos, eso sí. A continuación entraremos en más detalles sobre cada receta:
El Kaiserschmarrn (Revuelto del Emperador)
Esta receta es tan fácil de realizar como exquisita. Es un postre muy popular en Austria y Baviera, y su origen se remonta a la época del emperador Francisco José I de Austria, en la Viena imperialista del siglo XIX. De hecho, el nombre lo coge del propio monarca, al que le gustaba mucho este plato.
Su elaboración es simple y directa, se trata de un “pancake” revuelto y azucarado que se suele servir con compota de manzana, a continuación te damos todos los detalles de la receta:

Ingredientes (para 4 personas):
100 g de pasas
60 ml de aguardiente, kirsch (aguardiente de cerezas muy típico en Austria) o ron
250 g de harina
6 huevos
3 cucharadas de azúcar glas
1 cucharadita de extracto de vainilla
1 limón para rallar la cáscara
350-400 ml de leche entera
50 g de mantequilla sin sal
Azúcar glas para decorar
Compota o mermelada de manzana, ciruelas o frambuesas para servir
Pasos:
- Cuece suavemente las pasas en una sartén pequeña con el licor que tengas disponible. Apaga el fuego una vez que las pasas estén calientes, ¡no se debe evaporar todo el alcohol!
- Para hacer la masa, pon la harina en un cuenco y echar un poco de sal. Haz un agujero en el centro y añade las 6 yemas de huevo, el azúcar, el extracto de vainilla, la cáscara del limón rallada. Mientras añades la leche poco a poco, empieza a remover. La mezcla estará lista una vez que tenga una consistencia más sólida que la nata líquida.
- Bate las claras de los seis huevos hasta punto de nieve y añade a la mezcla removiendo suavemente, para no perder la esponjosidad.
- Precaliente el horno a 200 °C y con ventilador. Mientras, funde la mantequilla en una sartén que pueda ir al horno y lo suficientemente grande para que quepa toda la mezcla. Añade seguidamente toda la masa. Un par de minutos después, cuando veas que por los alrededores ya se va haciendo, echa por encima las pasas con el alcohol que hemos preparado en el primer paso. Una vez la masa está hecha y dorada de bajo, quita la sartén del fuego y directo al horno durante unos 5 minutos, hasta que esté dorada por arriba, también.
- Una vez sacado del horno, trincha con un tenedor y cuchillo (o una espátula, no raye la sartén, por favor) todo el “tortita”. Si todavía lo encuentras líquido por el centro, no te preocupes, porque todo tiene que volver al horno unos 4 minutos más, hasta que las cortezas o trozos queden dorados, pero sigan siendo mullidos por dentro.
- Pásalo todo a un plato o bandeja para servirlo y sacuda todo con el azúcar glas. Sírvelo inmediatamente con la compota o mermelada de tu gusto a un lado, para mojar.
Tarta Sacher
Ya hemos hablado sobre la creación de esta tarta en este blog. Sin embargo, ahora os daremos las instrucciones para hacerlo, o hacer una imitación de gran calidad, ya que la receta original se encuentra cerrada con llave y cerrojo. Este pastel nació en el corazón de la Viena imperialista, pero su simplicidad es más cercana al minimalismo que al barroquismo: con mantequilla, azúcar, huevos, chocolate, harina y mermelada de albaricoque tienes todos los ingredientes necesarios para hacer la tarta realidad. A continuación le enseñamos (aproximadamente) como:

Ingredientes:
130 g de chocolate negro (mínimo 55% de cacao)
1 vaina de vainilla
150 g mantequilla sin sal
100 g de sucre
100 g azúcar glas
6 huevos
140 g harina de trigo normal
200 g mermelada de albaricoque
200 g de azúcar (por la cobertura)
150 g chocolate de cobertura negra (mínimo 55% de cacao) (por la cobertura)
Nata montada para decorar
Pasos:
- Precalienta el horno a 170 °C. Prepara un molde con papel de horno, unta los lados con mantequilla y espolvorear con un poco de harina. Aparte, funde al baño maría los 130 gramos de chocolate negro y deja que se enfríe un poco.
- En un cuenco aparte, mezcla la mantequilla (fundida) con el azúcar y la vaina de vainilla (ábrala a lo largo). Hazlo hasta que salgan burbujas.
- Separa las yemas de las claras. Tira las yemas a la mezcla y el chocolate que hemos fundido al principio. Bate las claras a punto de nieve y agrégalas al cuenco. Tamiza la harina encima de todo. Acaba de remover todo suavemente, pero haciendo que todo quede sin grumos.
- Pon toda la mezcla en el molde y en el horno. Primero 10 min. con la puerta del horno un dedo abierta para que respire. Luego ciérralo del todo y 50 min. más hasta que esté hecho. Estará hecho cuando no se deshaga, cuando la toques ligeramente con el dedo y tenga una textura firme.
- Retirar el pastel del horno y desmoldarlo. Dejar reposar durante 20 minutos con el papel de horno. Una vez hayan pasado, túmbalo sobre una rejilla para que acabe de enfriarse. Una vez frío, si quieres que tenga una presentación perfecta, puedes recortar ligeramente la parte superior de la tarta para que te quede todo recto.
- Cortar la tarta por la mitad y añadir a cada parte la mermelada de albaricoque. Vuelve a colocarlas una encima de la otra.
- Por la cobertura de chocolate, pone en una cazoleta 125 ml de agua y los 200 g de azúcar y hierve todo a temperatura alta para hacer un jarabe de azúcar, pero no dejes que se tueste. A continuación echa el chocolate triturado para que se vaya fundiendo con el jarabe. Remover hasta que tenga la consistencia adecuada para cubrir la tarta.
- Esparce toda la cobertura uniformemente encima de la tarta, que habrás colocado sobre una rejilla con un recipiente debajo (para aprovechar el chocolate sobrante).
- Deja pasar unas horas para que se solidifique la cobertura y sirve la tarta con cortes acompañados con nata montada.
Buchteln con natilla
Los Buchteln son un postre típico tanto en Austria como la República Checa, Bavaria, Hungría, Eslovenia, Croacia y Serbia. Es sobre todo durante el invierno cuando más se come este capricho. La receta es originaria de Bohemia, pero no hay ninguna historia documentada o leyenda que marque su aparición, así que habrá que imaginar…
Se tratan de pastas de bollo redondeadas y rellenas con mermelada de albaricoque o de ciruelas (aunque se puede rellenar de lo que se quiera o no hacerlo, al gusto de cada uno) y siempre acompañadas con natilla. Hay mucha libertad a la hora de hacerlos, tanto por el relleno como por su tamaño, ¡ahí decide vosotros! Tienen una textura muy esponjosa y es perfecta para ponerse las botas a cualquier hora del día. ¡Estad atentos, que le damos una receta muy buena!

Ingredientes (para 4 personas):
60 g de mantequilla
125 ml de leche
1 huevo
2 yemas de huevo
Un poco de sal
50 g de sucre
Pela rallada de medio limón
20 g de levadura fresca o 7 g levadura seca instantánea
260 g de harina de trigo normal
Para la natilla:
1 vaina de vainilla
350 ml de leche
150 ml de nata
100 g de azúcar granulada
4 yemas de huevo
Un vaso de ron marrón (200 ml)
Passos:
- Calienta la leche a una temperatura de 40-50 °C aproximadamente (¡que no hierva!) y disuelve la levadura fresca o seca para que se active. Dejar reposar unos 10 minutos.
- En un cuenco, mezcla la mantequilla fundida, dónde, las yemas, el azúcar, la cáscara rallada del limón, la harina y una pizca de sal. Amasar todo hasta conseguir una masa elástica, pero que no sea pegajosa. Mucho mejor si tiene un robot de cocina que pueda amasar.
- Deja reposar la masa hasta que duplique su tamaño (1 o 2 horas). Divídela en bolas más pequeñas de unos 55 gramos. Si quieres añadir relleno, aplastar, poner en el centro lo que sea necesario y cerrar bien.
- Pon todas las bolas en una misma bandeja y deja que vuelvan a crecer un poco antes de ir al horno. Mira que te queden apretadas para una presentación perfecta.
- Precalienta el horno a 190 °C y pon la bandeja cuando haya llegado a la temperatura. Dejar unos 25-30 minutos hasta que los Buchteln estén dorados por encima.
- Esparce un poco de azúcar glas por encima para terminar de presentarlo.
- Por la natilla: Corta a lo largo la vaina de vainilla para que salga todo su sabor. Hierve en una cazuela la leche, la nata, el azúcar y la vaina de vainilla. A continuación, apaga el fuego, pon las yemas de huevo y revuelve hasta que se empiece a espesar. Saca la vaina, vuelve a encender el fuego y añade el ron. Deja que se evapore un poco y ya tendrás la natilla.
Tarta de ciruelas con crujientes de mantequilla
Este tipo de tarta es muy típica en toda la zona germánica, tanto en Alemania como en Austria, y se toma de postre o para acompañar con el té o el café. Este tipo de pastel se puede encontrar en casi todas las cafeterías de Viena, pero aquí le será más difícil de encontrar, así que a continuación le daremos la receta para que pueda probar este dulce de tanta categoría.

Ingredientes:
125 ml de leche
60 g de mantequilla
1 huevo
2 yemas de huevo
Sal
50 g de azúcar
Pela rallada de 1 limón
½ cubo de levadura fresca
300 g de harina de trigo
1 kg de ciruelas
1 pizca de canela molida
Para los crujientes de mantequilla:
70 g de harina de frutos secos o almendra triturada y molida
110 g de harina de trigo
75 g de azúcar
1 pellizco de sal
75 g de mantequilla fría
Azúcar glas
Pasos:
- Calienta la leche hasta unos 30 °C en una cazuela y derrite la mantequilla. Mezcla el huevo y las yemas, el azúcar, la pizca de sal, la rayadura, la levadura, la mantequilla y la leche y finalmente añade la harina para hacer la masa. Habrá que amasar un buen rato, así que recomendamos que utilices un robot de cocina que pueda amasar. Cuando la masa no se enganche, pero sea bien elástica, estará lista.
- Saca el hueso de las ciruelas, córtalas por la mitad y mézclalas con la canela molida.
- Para realizar la cobertura de mantequilla, mezcla la harina de frutos secos o la almendra molida con la harina, el azúcar, la sal y la mantequilla fría.
- Precalienta el horno a 170 °C con ventilador. Encima una bandeja con papel de horno, esparce la masa hecha hasta que tenga un grosor de medio centímetro aproximadamente. Pon las ciruelas encima y también los crujientes de mantequilla.
- Ponlo en el horno y cuando veas que los crujientes están dorados, unos 35 - 40 min, el pastel estará listo.
Salzburger Nockerl (Buñuelos de Salzburgo)
Estos buñuelos tan esponjosos parecen provenir de la cocina francesa, con sus suflés y repostería. Ahora bien, esta especialidad de Salzburgo se encuentra a la altura de otras delicias austríacas tan icónicas como el Kaiserschmarrn o el Strudel de Manzana. Se cree que la inventora de esta receta fue Salom Alt, la concubina del Príncipe Arzobispo de Salzburgo, Wolf Dietrich von Raitenau. Su forma representan las montañas que rodean Salzburg y de alguna forma encarnan la época barroca en la que fueron concebidos.
Os dejamos la receta de este postre de altos vuelos.

Ingredientes (para unas 2-3 personas):
150 ml de leche
1⁄2 vaina de vainilla
Zumo de limón recién exprimido
7 claras frías
Una pizca de sal
80 g de azúcar
4 yemas de huevo
Pela de 1 limón
10 g de sucre de vainilla
2 cucharadas de harina
1 cucharada de maicena
Azúcar glas para espolvorear
Mantequilla para untar
Pasos
- Calienta la leche con la vaina de vainilla abierta y el zumo de limón en una cazuela. Sácalo del fuego y deja reposarlo. Saca la vaina de la leche. Pon la leche infusionada en una fuente previamente untada con mantequilla hasta que cubra todo el fondo.
- Bate las claras de huevo con una batidora manual, un pellizco de sal y un tercio del azúcar total que tendrá que ponerse. Mientras bates, ve añadiendo el resto del azúcar y cuando las claras estén a punto de nieve, estarán listos.
- Precalienta el horno a 220 °C. Añade las yemas de huevo, la cáscara de limón, el azúcar de vainilla, la harina y la maicena a las claras a punto de nieve y remuévelo suavemente. No debe quedar una mezcla homogénea, pero sí debe mantener la textura blanda. Ponlo todo en la bandeja con la leche al fondo con forma de montañas y ponlo en el horno durante 10 - 12 min. hasta que esté todo dorado. Por último, sacude un poco de azúcar glas por encima.
Galletas Ischler
Las galletas Ischler tienen su origen en el Imperio Austrohúngaro, y también tiene que ver con el emperador Francisco José I de Austria. En este caso, el postre fecha de 1849 en Bad Ischl, donde estaba la casa de veraneo de los Habsburgo. Siendo el postre preferido del emperador, ganaron mucha popularidad durante el s. XIX, y esta se ha mantenido hasta ahora.
Se trata de unas galletas de mantequilla con una cobertura de chocolate. Pese a la simplicidad de los ingredientes, la preparación de los ingredientes es compleja y el resultado inigualable.

Ingredientes
Las cookies:
210 g de mantequilla
2 yemas de huevo
100 g de azúcar en polvo
60 g de chocolate negro
300 g de harina de plato
La Crema y la cobertura:
210 g de azúcar
70 g de chocolate cortado en trocitos
125 g de mantequilla (para la crema)
150 g de chocolate (para la cobertura)
1 cucharada de mantequilla (para la cobertura)
Pasos
- Funde el chocolate en baño maría. Con una batidora o robot de cocina con una espátula para amasar (si no a mano con una espátula) bate la mantequilla con el azúcar. Añade las yemas de huevo y sigue mezclando hasta que se incorporen. Añade el chocolate fundido y cuando esté incorporado pon la harina y deja que amase hasta que la masa esté lista. Una vez hecho, allana la masa sobre una madera o mármol y déjala reposar dos horas cubierta con un film de plástico.
- Precalienta el horno a 170 °C. Trabaja la masa dejándola con unos 5 mm de grosor y corta lo que tendrán que ser las galletas, si cuenta con un molde redondeado, mucho mejor. Ponlas en el horno dejando un par de centímetros entre galletas. En unos 12-14 minutos estarán hechas. Déjalas reposar.
- Para la crema, mezcla el azúcar con medio vaso de agua (unos 125 ml) en una sartén o cazuela para hacer jarabe de azúcar. Enciende el fuego con potencia al principio, y redúcelo para no quemar el azúcar después, y ve removiendo. Una vez conseguido, para el fuego y añade la mantequilla. Remuévelo todo bien para que se incorpore la mantequilla y una vez hecho ya tendrás la crema. Guárdala 3 o 4 horas en la nevera.
- Recupera la crema y bátela para hacerla más manejable. Unta una galleta y pone otra encima, formando pequeños sandwiches. Una vez todos hechos, guárdalos en la nevera.
- Funde el chocolate en baño maría y añade una cucharada de mantequilla para que se derrita. Cuando esté bien líquida, moja la galleta por una esquina y déjalas un par de horas para que el chocolate se solidifique bien.
- Guarda las galletas en un lugar seco y fresco o en el frigorífico durante al menos un día antes de consumirlas. En caso de dejarlos en la nevera, quítalas una hora antes de comerlas.
Apfelstrudel (Strudel de Manzana)
Esta receta de repostería tiene mucha historia y bagaje, seguramente ya la conocía, porque este postre ha trascendido fronteras y horarios, ya que puedes disfrutarlo no solo después de comer o cenar, sino también para merendar o desayunar; no importa.
En cuanto a su origen, la primera receta escrita que se conserva data de 1697 y se puede encontrar en la Biblioteca Vienesa de Rathaus. Esta delicia también se encuentra muy vinculada al Imperio Austrohungarés y a su realeza, es por eso que es un postre tradicional tanto en Austria como Alemania, Hungría… Se relaciona su origen con la importación del Baklava, proveniente del imperio otomano.
Strudel es una especie de torta de masa fina rellena con manzana azucarada, servida con nata o natilla. El relleno puede variar mucho, aunque si no hay manzana, evidentemente dejará de ser un Strudel de manzana… En este caso, he encontrado tantas recetas por internet que he pensado que no hacía falta que colgara otra, ya que tampoco aportaría nada nuevo en la receta.

Espero que las recetas le hagan servicio y que haya disfrutado este artículo. No estamos acostumbrados a hacer artículos sobre cocina, pero creíamos que este era un aspecto de Austria muy relevante y que valía mucho la pena destacar.
Por otro lado, les animo a mirar nuestras ofertas para viajar a Viena, a Salzburgo, al Tirol… ¡Donde podrá probar de una forma inigualable todas las recetas que le hemos mostrado aquí!
Me encanto la historia y las recetas y las llevo ya para realizarlas con mis amigas
Deseo agradecer el que nos haya regalado estas ricas recetas, y hacerle una consulta; en el punto número 3 de la receta de galletas, en que momento se incorpora el chocolate para la crema? Desde ya muchas gracias
¡Buenas tardes, Graciela! La crema que va en medio de las galletas no lleva chocolate. En esta receta solo hay chocolate en la cobertura, y lo contamos en el punto 5. Espero que te sea de ayuda el comentario y te salgan unas galletas excelentes ¡Muchas gracias!
En respuesta a Deseo agradecer el que nos… por Graciela (no verificado)
Añadir nuevo comentario